Somos Mente

Del libro en cuestión, que recomiendo personalmente a todo el mundo, pues hace incapié en un punto de vista del ALMA tan moderno y diferente a lo que antaño se creía, tiene algo muy positivo, y es el dar a entender que todo sentir de cualquier desdicha humana, grave y no tan grave, puede mitigarse incluso exterminarse de nuestro cuerpo/mente con tan solo proponérnoslo. Sería adaptar una filosofía adecuada como modo de vida, y con tan solo éste gesto muchas cosas tornarían a verse más claras.
Según la recopilación de datos experimentales de este ensayo, no sólo la genética influye (que si lo hace) en nuestro comportamiento y predisposición de cara al mundo, es la conjunción entorno/genética la que más bien nos influye, así como todo tipo de sucesos que hayamos podido vivir. Con lo cual, es muy difícil que tan solo heredar ciertos genes ya se pueda determinar la conducta de alguien.
También explica que hay comportamientos agresivos, que muchas veces vienen causados por una malformación del cerebro, el lóbulo prefrontal juega un papel primordial. Se expone muy bien todo tipo de factores y cualidades de nuestra mente/cerebro, todo para intentar comprendernos mejor.
Una cosa que me llamó la atención es la modernidad de la neurociencia (no se porqué la databa de más atrás), así como alguna anécdota como la que citan del comienzo del estudio de este órgano.
Curioso aunque no por ello sorprendente, fué leer que antaño, los médicos necesitaban experimentar con cadáveres, pero nadie donaba su cuerpo, así que los saqueadores de tumbas se llevaban buen sueldo con los finados hurtados. Y como siempre aquí el dinero y la 'clase social' hace mucho, los ricos protegían las tumbas de sus muertos, mediante vigilancia nocturna... Los pobres sin embargo no podían y muchas veces se llevaban la desagradable sorpresa de ya no poder llorar en la tumba a sus muertos. Todo tiene sus contras también, y es que tanto experimentar con cuerpos desnutridos, hizo que se consideraran erróneamente como 'tamaños estándares', los de muchos órganos. Todos sabemos que no es igual de grande algunos órganos(de una persona que ha sido bien alimentada, fuerte, con buena vida), que de alguien que haya llevado una vida pobre, ésto antes no se sabía.
El caso es que cuando un niño tenía algún problema de salud, y se le tenían que hacer pruebas y radiografías... hubo casos de comparación de su timo (glándula) con el timo que había sido observado en los cadáveres. No se contó con la posibiliad de que el tamaño de esta glándula podría ser bien diferente en alguien pobre que en alguien rico, por lo que se llegó a diagnosticar y tratar a muchos bebés por enfermedades 'del timo' ausentes (que por comparación se veían de un tamaño grandioso), provocándoses por desconocimiento del doctor cánceres... Ésto no viene a ser mas que una anécdota, pero que deja en entredicho muchas veces que la ciencia ha sido, y es en muchos campos todavía experimental, por lo que sus conclusiones hay que contrastarlas continuamente, y más cuando el campo a observar sea nuestro más preciado y desconocido órgano, nuestro Cerebro.
Así que como bien termina el libro positivamente, aprovechar y vivir al máximo cada pequeño momento de tu día a día, pues la felicidad permanente es un estado utópico, es más bien el cómo vivimos lo que nos da un estado más armonioso y de plenitud.